Ingeniería en Mecatrónica

Inicio Mecatrónica

Director de la Carrera

Image

Luis García Lechuga

Email: luis.garcia@utectulancingo.edu.mx
771 247 4026 ext. 1200

Detalle del Programa

Formar profesionales con valores universales, competentes en el diseño, desarrollo, mantenimiento e implantación de sistemas, productos o procesos mecatrónicos, con el fin de innovar, mejorar

e impulsar el desarrollo tecnológico regional y nacional, así como de solucionar la factibilidad técnica y económica de nuevos productos y procesos de transformación.

Image

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido con un promedio mínimo de 7.0
  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Comunicación efectiva y el trabajo colaborativo, comprensión de lectura, redacción de textos, razonamiento lógico, manejo de software. Organización y alto sentido de compromiso.
  • Participativos, creativos, propositivos.
  • Respeto por la institución, profesores, compañeros y personal de apoyo, responsabilidad, honestidad.
  • Conocimiento a nivel medio superior de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Computación.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Image

    Características de la Carrera

    Grado: Ing. en Mecatrónica

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 11 Cuatrimestres
  • Estadía: Obligartoria





  • Image

    Plan de Estudios

    Nuestros planes de estudio han sido diseñados para formar profesionistas de excelencia académica. es a través del conjuntode conocimientos prácticos y teóricos, como serás capáz de desarrollar las aptitudes necesarias para abrirte las puertas al mercado laboral actual.







    Image

    Perfil de Egreso:

    El egresado será capaz de:

  • Diseñar proyectos de productos y procesos mecatrónicos.
  • Gestionar proyectos de productos y procesos mecatrónicos.
  • Modelar sistemas físicos.
  • Plantear problemas, argumentar hipótesis, validar y escribir resultados.
  • Emplear procesos de manufactura, así como manejo y transporte de productos y materiales.
  • Utilizar herramientas de tecnología en informática y comunicaciones para el dibujo, diseño, manufactura e ingeniería asistidos por computadora.
  • Integrar componentes electrónicos con sensores y actuadores.
  • Desarrollar sistemas de control y de automatización.
  • Utilizar protocolos de comunicación de datos para aplicaciones industriales.
  • Realizar análisis estadístico de fallas, técnicas de mantenimiento y de control de calidad.
  • Analizar la variación de parámetros en equipos y sistemas mecatrónicos.
  • Realizar reingeniería de procesos.
  • Aplicar la normatividad vigente del medio ambiente y de control de calidad.
  • Diseñar equipo y/o maquinaria de forma ergonómica.
  • Asesorar en el ámbito de su campo profesional.
  • Realizar investigación de campo.
  • Analizar hojas de especificaciones de equipos y componentes.
  • Actitud de responsabilidad, creatividad, iniciativa e innovación, tolerancia, liderazgo y trabajo en equipo.
  • Dominio de un segundo idioma a nivel intermedio-avanzado.


  • Image

    ¿Dónde puedes Trabajar?

  • En investigación y diseño del producto, desarrollo de sistemas de automatización.
  • En asesoría, servicio técnico especializado, mantenimiento y fabricación de piezas.
  • En generación, administración y control de planes de mantenimiento.
  • Empresas manufactureras y de servicio existente o de creación propia.
  • Industria Automotriz.
  • Industria de empaque de productos marinos.
  • Industrias de procesos químicos, especialmente las relacionadas con generación de energía.
  • Industria maquiladora en general que cuente con sistemas de manufactura automatizados o en vías de automatizar.
  • Image

    Requisitos de Titulación

  • 1. Acreditar el 100% de las materias que contempla el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
  • 2. La culminación y acreditación de la Estadía Profesional.
  • 3. Cumplir con los lineamientos normativos y administrativos previstos para la titulación.


  • Inscribete a la Carrera

    Registra tus datos directamente en los formatos electrónicos con toda la información que se te solicita. Como resultado obtendrás una ficha de depósito que deberás imprimir y presentar en el banco