Ingeniería en Nanotecnología

Inicio nanotecnología

Director de la Carrera

Image

Luis García Lechuga

Email: luis.garcia@utectulancingo.edu.mx
771 247 4026 ext. 1200

Detalle del Programa

Formar profesionales independientes con una visión ética, multidisciplinaria e innovadora, mediante el enriquecimiento y potencialización de habilidades que les permitan mantenerse actualizados, apropiándose del conocimiento de los materiales nanoestructurados, para la implementación de metodologías que conlleven a la aplicación de procedimientos de síntesis,

incorporación y caracterización, atendiendo las necesidades de investigación y contribuyendo al desarrollo tecnológico. Esta ingeniería tiene como finalidad entender, caracterizar y manipular, para generar innovaciones tecnológicas teniendo en consideración su impacto social y ambiental.

Image

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido con promedio mínimo de 7.0
  • Iniciativa para la investigación
  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje
  • Participativos, creativos, propositivos
  • Respeto por la institución, profesores, compañeros y personal de apoyo, responsabilidad y honestidad
  • Gusto por las artes virtuales, artes gráficas y las artes plásticas
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo
  • Comunicación efectiva y el trabajo colaborativo, comprensión de lectura y razonamiento lógico
  • Conocimiento a nivel medio superior de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Computación
  • Image

    Características de la Carrera

  • Grado: Licenciatura en Nanotecnología
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 11 Cuatrimestres
  • Estadía: Obligartoria






  • Image

    Plan de Estudios

    Nuestro plan de estudio han sido diseñado para formar profesionistas de excelencia académica. Es a través del conjunto de conocimientos prácticos y teóricos, como serás capaz de desarrollar las aptitudes necesarias para abrirte las puertas al mercado laboral actual.







    Image

    Perfil de Egreso:

    Además de sus conocimientos y habilidades propias de su área, tendrá como funciones desarrollar, divulgar, asesorar, vincular, y liderar equipos de trabajo con el propósito de aplicar los beneficios de los materiales nano estructurados con un alto nivel de calidad en diferentes sectores con un enfoque de:

    • Mejorar las propiedades de los materiales.
    • Fomentar el desarrollo tecnológico.
    • Impulsar el desarrollo sustentable.

    Las funciones que se realizan dentro de este sector, demandan de un marco permanente de trabajo en equipo, de iniciativa y creatividad para atender los requerimientos necesidades y expectativas que los diversos sectores productivos. Entre las funciones principales se tiene:

    • Realizar investigación aplicada para transferencia de tecnología.
    • Caracterizar materiales nanoestructurados para determinar sus propiedades físicas y químicas.
    • Sintetizar materiales nanoestructurados para mejorar y crear nuevas propiedades.
    • Contribuir al establecimiento de normas para el uso y evaluación de nanomateriales.
    • Asegurar el control de la calidad de los procesos.
    • Proporcionar servicios externos para mejorar productos o procesos.
    • Divulgar conocimiento generalizado para conocer beneficios y riesgos de la nanotecnología.
    • Actitud de responsabilidad, creatividad, iniciativa e innovación, tolerancia, liderazgo y trabajo en equipo.
    Dominio de un segundo idioma a nivel intermedio-avanzado.



    Image

    ¿Dónde puedes Trabajar?

    El Ingeniero en Nanotecnología cuenta con las competencias y habilidades para desenvolverse en una gran gama de áreas, como son:

    • Industrial: metal mecánica, cerámica, polímeros (plásticos), alimenticia, farmacéutica, semiconductores, polímeros, etc., colaborando en el diseño y Investigación: gestión, diseño y síntesis de nuevos materiales dentro del laboratorio, así como en la manipulación de equipos de síntesis y caracterización de materiales.
    • Procesos: Evaluación de materiales nanoestructurados, implementación de técnicas y el manejo de nuevos nanomateriales para su mejora e innovación.
    • Instituciones de educación superior: En diversas áreas:
      • Docencia
      • Investigación
      • Laboratorios 
      • Síntesis, incorporación y caracterización de materiales.

    Image

    Requisitos de Titulación

  • 1. Acreditar el 100% de las materias que contempla el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente
  • 2. La culminación y acreditación de la Estadía Profesional
  • 3. Cumplir con los lineamientos normativos y administrativos previstos para la titulación


  • Inscribete a la Carrera

    Registra tus datos directamente en los formatos electrónicos con toda la información que se te solicita. Como resultado obtendrás una ficha de depósito que deberás imprimir y presentar en el banco