Licenciatura en Salud Reproductiva y Partería

Inicio Salud Reproductiva y Partería

Coordinadora de la Carrera

Image

Med. Mayra Gabriela Adame Salazar

Email: gabriela.adame@utectulancingo.edu.mx
771 247 4026 Ext. 1710.

Detalle del Programa

Formar profesionales con alto nivel académico en Salud Sexual y Reproductiva, con una orientación multi e interdisciplinaria, vinculado a la Salud Pública y a las Ciencias Sociales, competente en la detección y control de enfermedades de transmisión sexual

planificación familiar y atención integral de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como la de los menores de 5 años; con una actitud incluyente e intercultural, competente en el manejo de las TIC'S y diferentes idiomas.

Image

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido con promedio mínimo de 7.0
  • Comunicación asertiva, trabajo colaborativo y comprensión.
  • Automatización, autonomía, manejo de conflictos y de estrés.
  • Vocación de servicio.
  • Participativos, creativos, propositivos.
  • Respeto por la institución, profesores, compañeros y personal de apoyo, responsabilidad, honestidad.
  • Conocimieto a nivel medio superior de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Computación.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Image

    Características de la Carrera

  • Grado: Licenciatura en Salud Reproductiva y Partería
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 6 Cuatrimestres
  • Estadía: Obligartoria






  • Image

    Plan de Estudios

    Nuestro plan de estudio han sido diseñado para formar profesionistas de excelencia académica. Es a través del conjunto de conocimientos prácticos y teóricos, como serás capaz de desarrollar las aptitudes necesarias para abrirte las puertas al mercado laboral actual.



    Image

    Perfirl de Egreso:

    El egresado será capaz de:

  • Prevención, detección y manejo inicial de las complicaciones durante la atención del embarazo, parto y puerperio.
  • Prevención, detección y manejo inicial de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Prevención, detección y referencia oportuna de cáncer en la mujer (mama, cervicouterino y ovario).
  • Prevención, detección y manejo inicial de la infertilidad y la esterilidad.
  • Reanimación cardiopulmonar y reanimación neonatal.
  • Aplicación de la metodología anticonceptiva para la planificación familiar en diferentes etapas de la vida reproductiva.
  • Uso y cuidados de los instrumentos yequipo médico para el diagnóstico y tratamiento del binomio madre-hijo.
  • Responsabiliudad, creatividad, iniciativa, innovación, tolerancia, liderazgo, trabajo colaborativo.
  • Análisis de los procesos de las etapas de la vida, en problaciones con la aplicación de la metodología epidemológica.
  • Aplicar los principios de la Mercadotecnia Social en salud para la promoción de estilos de vida saludables.


  • Image

    ¿Dónde puedes Trabajar?

  • Instituciones de Salud Públicas y Privadas.
  • Instituciones de Salud de primer y segundo nivel de atención.
  • Clínicas de atención de la mujer.
  • Clínicas de atención de la Salud Reproductiva.
  • Organizaciones no gubernamentales relacionadas con la Salud Reproductiva.
  • Promotor de Servicios de Salud Reproductiva
  • Coordinador de programas de Salud Reproductiva.
  • Image

    Requisitos de Titulación

  • 1. Acreditar el 100% de las materias que contempla el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente
  • 2. La culminación y acreditación de la Estadía Profesional
  • 3. Cumplir con los lineamientos normativos y administrativos previstos para la titulación


  • Inscribete a la Carrera

    Registra tus datos directamente en los formatos electrónicos con toda la información que se te solicita. Como resultado obtendrás una ficha de depósito que deberás imprimir y presentar en el banco