Licenciatura en Terapia Física

Inicio Terapia Física

Coordinadora de la Carrera

Image

Mtra. Roxana García Suárez

Email: roxanagarcia@utectulancingo.edu.mx
771 247 4026 Ext. 1710.

Detalle del Programa

Formar profesionales Terapia Física competentes, capaces de participar en grupos interdisciplinarios y en políticas de prevención para personas con riesgo a desarrollar una discapacidad, ofrecer servicios a individuos y poblaciones para mantener y restaurar el máximo movimiento y la capacidad funcional durante todo el ciclo de vida y realizar gestiones para la reintegración social de las personas con alguna discapacidad, desde una perspectiva ética, científica, humanista, emprendedora y con responsabilidad social.

Image

Perfil de Ingreso

  • Bachillerato concluido con promedio mínimo de 7.0
  • Iniciativa para la investigación
  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Participativos, creativos, propositivos
  • Respeto por la institución, profesores, compañeros y personal de apoyo, responsabilidad y honestidad
  • Conocimiento a nivel medio superior de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Computación.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo
  • Comunicación efectiva y el trabajo colaborativo, comprensión de lectura y razonamiento lógico
  • Image

    Características de la Carrera

  • Grado: Licenciatura en Terapia Física
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 11 Cuatrimestres
  • Estadía: Obligartoria






  • Image

    Plan de Estudios

    Nuestro plan de estudio han sido diseñado para formar profesionistas de excelencia académica. Es a través del conjunto de conocimientos prácticos y teóricos, como serás capaz de desarrollar las aptitudes necesarias para abrirte las puertas al mercado laboral actual.



    Image

    Perfirl de Egreso:

    El egresado será capaz de:

  • Identificar factores de riesgo y prevención de la discapacidad para evitar que aumente la población vulnerable y, de esta manera, promover la salud y el bienestar del individuo y de la sociedad en general.
  • Diseñar e implementar programas de rehabilitación y tratamiento de los estados de salud, con base en un diagnóstico cinético-funcional y considerando los factores psicológicos y sociales del individuo, con el propósito de contribuir en la mejora de su calidad de vida.
  • Identificar las deficiencias secundarias (secuelas) y alteraciones físicas derivadas de cualquier enfermedad e intervenir a través de la terapia física para restaurar la integridad de los sistemas corporales, con la finalidad de reincorporar al individuo a la dinámica social.
  • Participar en la elaboración de programas destinados a la formulación y desarrollo de políticas que garanticen las medidas de prevención de la discapacidad, rehabilitación y equiparación de oportunidades en la sociedad.
  • Asesorar en el desarrollo y/o modificaciones de técnicas y tecnologías empleadas en la rehabilitación con la finalidad de optimizar los tratamientos.
  • Aplicar las bases del método científico en las actividades profesionales propias de la rehabilitación para fomentar la investigación en salud.


  • Image

    ¿Dónde puedes Trabajar?

  • Hospitales y Clínicas públicas y privadas.
  • Centros comunitarios de atención primaria
  • Orfanatos y Centros de atención al adulto mayor
  • Centros educativos o de investigación
  • Centros de acondicionamiento físico y deportivo.
  • Centros de Rehabilitación Integral
  • Instituciones gubernamentales de atención integral.
  • Asesoría en programas de atención al discapacitado
  • Otras Instituciones gubernamentales de Desarrollo Social.
  • Organizaciones no gubernamentales.
  • Instituciones educativas.
  • Image

    Requisitos de Titulación

  • 1. Acreditar el 100% de las materias que contempla el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente
  • 2. La culminación y acreditación de la Estadía Profesional
  • 3. Cumplir con los lineamientos normativos y administrativos previstos para la titulación


  • Inscribete a la Carrera

    Registra tus datos directamente en los formatos electrónicos con toda la información que se te solicita. Como resultado obtendrás una ficha de depósito que deberás imprimir y presentar en el banco